martes, 23 de junio de 2009

La Sinopsis Investigativa

12 puntos tiene el catálogo que el periodista danés Lars Moller elaboró con el objetivo definir los pasos hacia un buen trabajo de investigación periodística. Su “Sinopsis Investigativa” enumera una serie de preguntas y acciones a tener en cuenta.
Esta “Sinopsis Investigativa” se ha extendido por amplias partes del mundo y hoy en día es la base didáctica de muchos cursos de formación periodística. Estableciendo una lista de preguntas y acciones, la Sinopsis marca los pasos a dar para obtener una pieza significativa y fiable de periodismo de investigación. Lars Moeller ha dado su permiso para que el catálogo sea adaptado a las condiciones específicas de los lugares en los que se aplica.


1. ¿Cuál es tu hipótesis básica?
¿Qué quieres decir?
¿Cómo lo quieres decir?
¿Cuál es la extensión mínima y máxima que podría tener el reportaje?
¿Por qué lo quieres decir?
¿Cuál es tu motivación (profesional y personal)?
¿Para quién podría ser importante el resultado?

2. ¿Cuáles son los principales interrogantes?
¿Qué sabes y qué presupones?
¿Qué debes que saber sobre..
  • las leyes y lo estipulado al respecto
  • las normas y las prácticas generalizadas
  • la trama
  • las estadísticas
  • las consideraciones éticas?
3. Redacta una lista con las preguntas más importantes.

4. Redacta una lista con la información que tienes que verificar y confirmar (¿cómo corroborarla?)

5. ¿Quiénes son los actores?
Redacta una lista con todo aquel que podría estar interesado en tu reportaje.
  • ¿Quién podría estar interesado en que tu reportaje no se publicase (dentro de tu red informativa y fuera de ella)?
  • ¿Quién podría convertirse en tu enemigo (cuáles son los peligros y cómo puedes protegerte)?
  • ¿Quiénes podrían ser tus aliados (si necesitas un informante interno y, en tal caso, cómo dar con él)?
  • ¿Cómo podría repercutir el reportaje en la audiencia (quién es tu público objetivo, qué hará, en caso de que haga algo, cuando lo confrontes con tu investigación)?
6. Ordena y analiza la información.
Clasifica la información según tipo e importancia.
Clasifica la información en datos verificados y no verificados.
Comenta lo que tienes con tu editor, consejero o con un colega experimentado.

7. ¿Cómo presentar la historia?
¿Qué cosas debe saber la audiencia y cómo tiene que descubrirlas?
¿Cómo muestras claramente a tu audiencia el proceso de investigación seguido, los documentos, los datos de interés humano, la política editorial?
¿Qué información se puede presentar en cuadros de datos, fotografías, gráficos o estadísticas?
¿Vas a publicar el reportaje en una o más entregas?
¿Vas a empezar a publicar (y a escribir) antes de tener listas todas las tramas?
¿Es un reportaje susceptible de convertirse en propaganda mediática?
¿Puede presentarse el caso por medio de elementos adicionales (logo, barra lateral, editorial)?

8. ¿Cuánto tiempo y dinero va a costar?
¿Cuánto tiempo necesitas (periodo y horas de trabajo aproximados)?
¿Cuánto vas a tener que invertir en la investigación individual?
¿Cuánto trabajo en equipo necesitas (indica el número de personas que ha de tener tu equipo y las tareas que les adjudicas)?
¿Cuánto (y cuándo) vas a requerir del trabajo de fotógrafos, equipos de grabación y otros profesionales no redactores?
¿Cuánta asistencia vas a necesitar de colegas de otros medios?
¿Cuánta asistencia vas a necesitar de expertos más allá del sector mediático?

9. ¿Cuál es tu estrategia investigativa?
Redacta (por orden cronológico y según sus características) una lista de las actividades a realizar.
Estima el tiempo que vas a necesitar para llevarlas a cabo.
Determina el tiempo que exigen las labores organizativas.

10. Clasifica tus fuentes
Elabora una lista de las fuentes “orales”.
Diferencia entre fuentes primarias y secundarias.
Catalógalas según…
  • su interés humano/ experiencia personal.
  • sus relaciones.
  • sus conocimientos técnicos.
Estima qué fuentes podrían convertirse en tus aliadas, cuáles se mantendrían neutrales y quiénes podrían serte hostiles.
Decide cuándo, cómo y dónde quieres entrar en contacto con tus fuentes.
Estudia los problemas éticos y legales que podría acarrear tu trabajo con las fuentes.
Piensa cómo protegerás a tus fuentes en caso de que lo necesiten.
Elabora una lista de las fuentes “escritas”.
  • Diferencia entre fuentes que te ofrecen información de trasfondo y fuentes que ponen a tu disposición documentos clave.
  • Determina qué documentos serán difíciles de conseguir y cuáles accesibles (accesibilidad directa – accesibilidad complicada)
  • ¿Qué documentos pueden obtenerse vía Internet?
  • ¿Cómo vas a hacer para llegar a los documentos de difícil acceso?
  • ¿Pueden objetarse cuestiones morales o éticas?
Redacta una lista con los lugares aptos para la observación y el reporte.
¿Son sitios accesibles (fácil-difícil)?
¿Cómo vas a acceder a ellos?
¿Puedes fotografiar, grabar sonidos limpios o imágenes nítidas?
¿Existen cuestiones éticas o morales a tener en cuenta?
Planea si necesitas (y cuándo sería el mejor momento para pedirlo) la ayuda de compañeros, los consejos de tu editor, persona de confianza u otros colegas, asesoramiento legal o el saber de expertos independientes.

11. Durante la investigación tendrás además que…
valorar y analizar…
  • las suposiciones que se vuelven en hechos.
  • las piezas que completan el puzzle.
  • los datos clave.
  • los datos que abren nuevos interrogantes.
  • la información que necesita confirmación.
preparar entrevistas:
  • redacta una lista con las preguntas más importantes.
  • redacta una lista con las cuestiones clave que necesitas confirmar.
  • elabora un plan al que acogerte durante la entrevista.
  • establece el objetivo de la entrevista.
  • determina cómo quieres mantener el control durante la entrevista.
  • especifica cuándo, dónde y cómo vas a hacer la entrevista.
12. ¿Qué sucederá una vez publicado el reportaje?
¿Qué reacciones esperas que suscite?
¿Cuál es el siguiente proyecto?


Fuentes:
http://www.re-visto.de/?p=178
Versión Original: http://www.mediahelpingmedia.org/content/view/275/237

martes, 16 de junio de 2009

Deshonestidad, Falta de Respeto, Promiscuidad Sexual y Violencia

"Esta generación ha erosionado su fe fundamental en la moralidad y la verdad".

Hubo un tiempo en que los niños se criaban en un entorno que les comunicaba normas absolutas para el comportamiento: ciertas cosas estaban bien y ciertas cosas estaban mal. Los padres, maestros, ministros, obreros juveniles y los demás adultos colaboraban en un esfuerzo común por comunicar que se debía hacer lo que es bueno y no hacer lo que es malo.

En una época, nuestra sociedad, en general, explicaba el universo, la humanidad y el propósito de la vida según la tradición judeocristiana: la creencia de que existe la verdad y que todos pueden conocerla y comprenderla. Un entendimiento claro de lo que es bueno y lo que es malo le daba a la sociedad una norma moral con la cual medir el crimen y el castigo, la ética comercial, los valores comunitarios, el carácter y la conducta social.

Se convirtió en la lente por medio de la cual la sociedad veía la ley, la ciencia, el arte y la política; la cultura en general. Se proporcionaba así un modelo coherente que fomentaba el desarrollo sano de la familia y de comunidades unidas, y alentaba la responsabilidad y el comportamiento moral.

Pero eso ha cambiado drásticamente. Nuestros hijos se están criando en una sociedad que en general ha rechazado las ideas de la verdad y la moralidad; una sociedad que ha perdido la habilidad de discernir entre lo que es bueno o es malo. La verdad se ha convertido en cuestión de gusto; la moralidad ha sido reemplazada por la preferencia individual. Los jóvenes de hoy están creciendo en una cultura que refleja la “Filosofía Playboy”, de Hugh Hefner que dice: “si te hace sentir bien, hazlo”.

Nuestros hijos rara vez oyen las palabras “bueno” y “malo” en boca de Hollywood, Nashville y las agencias publicitarias de Madison Avenue; en lugar de ello, son bombardeados con miles de horas de sonidos e imágenes que ensalzan la inmoralidad y se burlan de los valores bíblicos.

Nuestros jóvenes se están educando en escuelas que dicen ofrecer una educación “libre de valores, moralmente neutra”. Los maestros y los libros de texto dicen: “No podemos decirles lo que es bueno y lo que es malo. Ustedes deben decidirlo por su propia cuenta. Sólo podemos darles a conocer todas las opciones.”

William J. Bennett (ex secretario de Educación de los EE.UU. de A.) cita un artículo del New York Times de 1985 en su libro The De-Valuing of America (La desvaloración de América):

El artículo habla de una sesión de consejo para quince estudiantes de los últimos dos años de la escuela secundaria. Durante el transcurso de esa sesión un estudiante llegó a la conclusión de que una compañera había sido tonta por devolver mil dólares que encontró en una cartera en la escuela. Según el artículo, cuando los jóvenes pidieron la opinión del consejero, “dijo que creía que la muchacha había hecho lo correcto, pero, por supuesto, él no quería imponerles sus valores. ‘Si asumo una posición con respecto a lo que es bueno y lo que es malo, entonces no soy su consejero’, explicó”.

No es difícil darse cuenta de que tales mensajes no son valores neutrales; enseñan el relativismo: la creencia de que lo que es cierto para usted tal vez no sea cierto para mí. Si un consejero les dice a los adolescentes que lo que es bueno y lo que es malo es una decisión totalmente de ellos, ese consejero está comunicando una filosofía que niega la existencia de normas fundamentales de verdad y moralidad.

Cuente con ello, si no lo han hecho todavía, sus hijos pronto se encontrarán en un ambiente educativo que rechaza la idea de la verdad absoluta. La primera oración del libro The Closing of the American Mind (La clausura de la mente americana) de Allan Bloom dice: “Sólo hay una cosa de la cual el profesor puede estar completamente seguro: casi todo estudiante que entra en la universidad cree, o dice creer, que la verdad es relativa.”

Muchas escuelas secundarias y universidades de la actualidad no sólo refuerzan y promueven esa forma de pensar; ¡han pasado de ser instituciones que ayudan en la búsqueda del conocimiento a ser instituciones que niegan la posibilidad de conocer algo objetivamente!

En un ambiente así, no es de sorprender que el 70% de la generación de hoy (tanto los jóvenes de nuestras iglesias como aquellos que no lo son) declaran que la verdad absoluta no existe, que toda verdad es relativa. La mayoría dice que todas las cosas en la vida son negociables y que “no se puede saber nada a ciencia cierta salvo lo que se experimenta en la vida propia”.

En otras palabras, no creen que se pueda definir nada como bueno o malo en forma definitiva. Tanto padres como jóvenes me han expresado este punto de vista repetidamente; se refieren a cierto comportamiento y dicen: “A mí me parece mal, pero cada uno tiene que decidir por sí mismo si está mal para él; no puedo obligar a nadie a creer lo mismo que yo.”

Por supuesto que hay mucho que decir a favor del respeto a las opiniones ajenas. Pero nuestra sociedad ha enfatizado tanto la decisión personal y la tolerancia que prácticamente una generación entera de jóvenes ha rechazado la existencia de normas absolutas de lo que es bueno o malo. Y este modo de pensar ha surtido un gran efecto en sus hijos y en los míos.



Fuente: Tomado del libro: Es Bueno o es malo. Escrito por Josh McDowell, Bob Hostetler, Nelda B de Gaydou. Publicado por Editorial Mundo Hispano, 1996

jueves, 11 de junio de 2009

Steffen Leidel: "La variedad informativa escasea en los medios digitales"

Steffen Leidel es el impulsor de re-visto, un sitio web que pretende fomentar el periodismo de investigación, del que dice que si actualmente brilla por su ausencia en una gran parte de los medios es por el tiempo y la dedicación que requiere. Por otro lado, niega con rotundidad que internet sea únicamente un medio inmediato y que no sirva para contar historias complejas y de fondo.

¿Qué es re-visto y cómo surgió la idea?
R
e-visto es un blog dedicado al periodismo de investigación. Se trata de un proyecto coordinado por la DW-AKADEMIE, es decir, por el centro internacional para el fomento de competencias mediáticas de la Deutsche Welle (DW), la cadena internacional de Alemania. Nuestra intención es que re-visto.de sea una plataforma abierta al diálogo y a la reflexión sobre el periodismo de calidad en América Latina. En ella hemos incluido artículos y entrevistas en los que varios periodistas nos hablan sobre sus trabajos de investigación y sobre el periodismo en general.

También nos interesan de manera muy especial las nuevas tecnologías que están generando cambios sustanciales en los medios y los sistemas de comunicación de todo el mundo. Y, por último, aunque no menos importante, queremos utilizar re-visto para publicar los trabajos que realizan quienes participan en los cursos de periodismo de investigación que imparte la DW-AKADEMIE en América Latina, como el que vamos a llevar a cabo en cooperación con la emisora de radio boliviana ERBOL a partir del próximo día 15 en La Paz.

¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento?
Acabamos de empezar ahora, a finales de mayo, a publicar los primeros artículos. El equipo que trabaja habitualmente en el blog es bastante pequeño: básicamente está formado por mí mismo y Luna Bolívar, una compañera de la redacción de la DW en español (dw-world.de/spanish). Además, colaboran con nosotros varios colaboradores que la DW-AKADEMIE tiene en América Latina. El objetivo es compartir conocimientos y perspectivas sobre el periodismo de investigación, de modo que re-visto está completamente abierto a las aportaciones externas.

¿A qué tipo público se dirige? ¿Sólo a profesionales del periodismo?
R
e-visto se dirige tanto a periodistas como a cualquier persona interesada por el periodismo de calidad. El siguiente paso que estamos preparando es el de acercarnos a la comunidad bloguera, que en muchos países de América Latina sirve de enriquecimiento al periodismo tradicional e incluso se convierte a veces en una fuente alternativa y valiosa de información.

¿Pretende ser un sitio de referencia para formar a los periodistas en el periodismo de investigación?
L
a DW-AKADEMIE lleva ya muchos años capacitando a periodistas latinoamericanos en una gran variedad de actividades. Ofrecemos asesoramiento a radios y cadenas de televisión. Contamos con proyectos en muchos países como, por ejemplo, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Brasil y Estados centroamericanos. Llevamos ya varios años impartiendo cursos de periodismo de investigación. Queremos seguir cultivando esta tradición, incluso reforzarla. No nos queremos limitar a ir, dar un par de cursos y acto seguido hacer las maletas para volver a Alemania, sino que hemos desarrollado un concepto integral para cada país en el que trabajamos, de manera que lo que hagamos sea un trabajo sostenible. Re-visto forma parte de esa idea.

¿Cuenta con organismos o instituciones colaboradoras?
Re-visto, en concreto, recibe apoyo del Ministerio alemán de Cooperación y Desarrollo Económico. Además, varios medios latinoamericanos han mostrado su interés en colaborar con nosotros, realizando contribuciones de contenidos. Cualquier medio o institución, pero también todos los periodistas que a nivel individual quieran colaborar con nosotros están invitados a hacerlo.

Actualmente, en los medios (tanto tradicionales como digitales) no se suele hacer periodismo de investigación, ¿a qué cree que se debe?
B
ueno, yo creo que sí que quedan algunos medios en los que se practica el periodismo de investigación. En realidad, el periodismo de investigación nunca tuvo una edad de oro. En Alemania, por ejemplo, se dice que hay 50 periodistas en todo el país que se dedican realmente a la investigación, y la cifra es la misma desde hace años. Lo que sí es cierto es que estamos viviendo un cambio estructural de los medios de comunicación. La web no diferencia entre radio, televisión o prensa. Aquí, todos compiten contra todos. Además, los modelos de financiación tradicionales ya no funcionan. Pero muchas veces no es sólo la falta de dinero la razón por la cual no se investiga. Más que dinero, el periodismo de investigación cuesta tiempo y absoluta dedicación. Y el periodismo de investigación es incómodo: se requiere mucho valor y aguante para llevarlo consecuentemente a cabo. Y todo eso no garantiza que se vaya a destapar un gran escándalo: la posibilidad de que una investigación no dé resultado siempre existe y muchos medios no están dispuestos a correr ese riesgo.

¿Se ha impuesto en los medios digitales la inmediatez informativa por encima de la profundización?
E
n los medios digitales lo que cuenta es la actualidad, la información a tiempo real. Eso está bien. El problema es que, a pesar de que Internet nos permite hoy en día acceder a más medios que nunca, la variedad informativa escasea. Casi todo el mundo hace lo mismo, todos tienen los mismos artículos, sacados de las mismas agencias de noticias o copiados unos de otros. Al mismo tiempo, en la Red hay mucho intercambio de opinión porque tenemos una blogosfera cada vez más extensa. Por eso, la tarea de los periodistas debería ser la de producir contenidos sobre los que se pueda discutir en los blogs, en Twitter o en Facebook. Y eso se consigue sólo con la investigación. Internet no es únicamente un medio rápido, sino un medio ideal para presentar información de fondo. Lo que pasa es que muchas veces esas presentaciones dejan bastante que desear.

Muchos medios todavía no han entendido que publicar en la Red es más que volcar un texto del periódico en papel a la página web o poner un vídeo con cuatro noticias. Internet es un medio magnífico para contar historias complejas porque permite combinar sonidos, vídeos, fotos y textos. Estoy convencido de que los medios que ahora invierten en información de calidad y la presentan de modo interesante, haciendo uso de todos los recursos que las nuevas tecnologías ponen a su alcance, serán los medios que triunfen en el futuro.
Fuente:
Yuste, Bárbara (2009, 10 de junio) "Steffen Leidel: "La variedad informativa escasea en los medios digitales". Extraído el 11 de junio de 2009 desde http://www.abc.es/20090610/medios-redes-digitales/steffen-leidel-200906101944.html

martes, 9 de junio de 2009

Una herramienta para cazar a quien copia y pega

Un alumno universitario entrega un trabajo. El documento es conciso, está bien explicado y argumenta una buena tesis. Y sin embargo, su profesor les suspende y acusa de plagio al estudiante por haber hecho un "corta y pega" de otros reportajes que están colgados en Internet. Todo gracias a un nuevo software que, tras un par de clics, es capaz de afirmar si un archivo ha sido copiado y de dónde.

Por lo menos eso es lo que promete Approbo, una nueva aplicación gratuita a través de la red pensada para encontrar plagios de cualquier documento en el ciberespacio. O mejor dicho, si un mismo texto se encuentra repetido en alguna página web, ya sea total o parcialmente, y además mostrar claramente dónde se encuentra repetido el informe en cuestión.

Su funcionamiento es sencillo. Únicamente se ha de cargar un archivo en la página de la herramienta y con un click en pocos segundos se sabe si el texto contenido en el documento de cualquiera de los formatos que cargan Microsoft Office, Adobe Reader u OpenOffice- está en Internet y dónde.

Incluso permite comprobar en qué grado se ha realizado la copia mediante una pantalla que muestra al mismo tiempo ambos textos, el original y el acusado de copia. De esta forma se puede ver qué contenidos han sido utilizados y de qué forma.

"Hemos intentado desarrollar una herramienta sencilla, intuitiva y que pueda usar cualquiera", señala el director general de Symmetric, Josep Lluís Manso, la empresa barcelonesa que ha desarrollado la aplicación.

Se trata de un software totalmente gratuito al haber sido financiado por Citilab, un portal de educación online participado por varias administraciones públicas, y poder alojarse en sus servidores.

La herramienta utiliza los motores de búsqueda para encontrar dónde se encuentran coincidencias con el texto original que se sube a la web. A partir de ese punto, comprueba palabra por palabra todo el archivo y lo visualiza de manera gráfica. Únicamente tarda unos segundos en mostrar si hay coincidencias, y para mostrarlas en pantalla otros más. En el caso de grandes documentos, de unas 200 páginas o más, se puede demorar como mucho dos minutos.

"No es lo mismo que hace, por ejemplo, Google. Un buscador te da la información en bruto, nuestro programa es capaz de validar que hay una copia, busca la información y te la muestra", justifica Manso.

Ideal para la comunidad docente
Principalmente se ha creado con la intención de convertirse en la pesadilla de la legión de alumnos holgazanes que, tras navegar unos minutos, 'copian y pegan' un texto dejando al profesor con la duda de si se trata de un trabajo hecho a conciencia o mediante unos cuantos clicks en la red.

"Lo hemos desarrollado sobre todo para el entorno educativo", explica Manso, quien estima que "con Internet nos enfrentamos al 'corta y pega' y, para ello, necesitamos herramientas".

Sin embargo, desde Symmetric afirman no estar en contra de la copia. "Estamos a favor de que los documentos, cuando son buenos, se copien y se extiendan; lo único que reafirmamos es que se cite a las fuentes", explican.
Fuentes:

Wallpaper Infantil - Proverbios 22_6

El Fin

El Fin Está Cerca

Tratados Electrónicos

jesus_bautiza
Ungidos.com Tu Web Cristiana en Internet

TEOFILO
La jornada espiritual continúa...
TEOFILO
© Derecho de Autor 2000 Bob West. Todos los derechos reservados.
¡Sigue la historia! Haz clic en la caricatura arriba para ver episodios anteriores.

Este Blog es miembro de:

Tratados Electrónicos