martes, 26 de mayo de 2009

¿Por qué en las salas de redacción hay cada vez menos periodistas?

El consultor de medios Carlos Soria habla de “SIDA de la información”

¿Por qué en las salas de redacción hay cada vez menos periodistas?

Explotación de pasantes; contratación de otros tipos de profesionales; mala formación en las escuela de comunicación social; los llamados “weblogs”… son algunas de las razones de un fenómeno que está debilitando a la prensa en la actualidad” Joaquín Pereira
Kinjote@cantv.net

Envié mi curriculum al periódico vía Internet e inmediatamente recibí una llamada. No se si fue mis excelentes calificaciones o mi poca aspiración salarial lo que hizo que me contrataran… ¿Estoy contratado?: No lo sé realmente. No tengo que ir a la oficina, salvo cada quince días para recibir un cheque, pues mis notas las envío por e-mail.

El dueño del periódico, un árabe de muy mala fama, me dijo que no era necesario que cubriera ruedas de prensa, pues la televisión le suministra inmediatamente las declaraciones de última hora. Al preguntarle por el jefe de información, me dijo que él lo era todo: dueño, jefe, editor…

La sala de redacción está compuesta por dos o tres diseñadores (?), que se encargan de montar las páginas del diario con los textos enviados por los columnistas y las notas “fusiladas” de diversas páginas de Internet. Mi papel entonces se reduce a realizar entrevistas a los “opinadores de oficio” que circulan por los medios de comunicación.

Sólo una compañera realiza un trabajo similar al mío. Tiene siete años en el periódico trabajando como reportera, sin haber estudiado comunicación social. Bueno… yo no puedo criticarla mucho, pues apenas voy por el séptimo semestre de la carrera y ya ejerzo como periodista.”

"Periodista es toda aquella persona que participa de manera regular en el acopio, análisis, procesamiento o redacción y difusión de informaciones o comentarios a través de los medios de comunicación y que vive de ello." Omar Raúl Martínez, "El periodista - Su ser y su que hacer"

Ésta es una historia verídica sobre la forma en que un diario venezolano logra producirse sin licenciados en comunicación social en su sala de redacción. El objetivo de este reportaje es desentrañar los “por qué” de una tendencia que, atreviéndonos a sugerir como hipótesis inicial, pareciera ser mundial: ¿Periodismo sin periodistas?


Inmunodeficiencia informativa
Así como el cuerpo humano se enferma cuando por sus venas disminuyen los glóbulos blancos, que discriminan y atacan a factores dañinos; un medio de comunicación ve disminuida la calidad de la información que produce cuando recorta la inversión en las salas de redacción de prensa.

Esto se interpreta de las opiniones dadas por el consultor de medios Carlos Soria, presidente de Innovation International Media Consulting Group, quien advirtió en varias entrevistas sobre el peligro de reducir la inversión en las salas de redacción, pues lo consideraba “simplemente suicida”; llegando a afirmar que la rutina, el aburrimiento, la burocracia, el inmovilismo, y el pensamiento escéptico son el “SIDA” que acecha las redacciones de todo el mundo.

Como veremos a lo largo de este reportaje, el primer factor de recorte de costos dentro de los medios de comunicación se encuentra en la disminución en el ingreso de nuevos periodistas profesionales y en la falta de actualización
de los empleados existentes.

El también periodista y profesor universitario, Carlos Soria, se preguntaba hasta cuándo sobrevivirán los periódicos con esa “mala salud de hierro”.

Nosotros nos preguntamos por qué la profesión de periodista se está haciendo prescindible en las salas de redacción tanto en el ámbito nacional como mundial.


Alta rotación
Al escuchar el término “alta rotación”, pensamos en la forma en que las canciones de moda entran y salen de las carteleras radiales. Pero esta frase también puede ser adjudicada a la profesión de periodista en Venezuela, a decir de la opinión de quien fuera reportero del noticiero de la televisora Venevisión, David Anglés.

Quien llegó a ser también profesor de periodismo especializado en la Universidad Católica Andrés Bello, y que ahora posee una productora independiente en España, opinaba que en Venezuela el trabajo de periodista era muy inestable, pues el profesional de la comunicación no se preocupaba por actualizarse sino por mantener su puesto, siempre en peligro de ser sustituido por otra persona con menos experiencia y que aceptaba una menor remuneración.

Para el periodista y profesor universitario, Osvaldo Burgos, el problema laboral del periodista es muy complejo. “El periodista que no esté dispuesto en un momento dado a hacer determinadas cosas, el medio le dice si no lo haces te vas y nos buscamos otro. El problema es que además de él, hay 70 personas, muchas veces estudiantes que por su afán de ingresar al medio laboral, asumen el papel de comunicador sin graduarse”, afirmó.


Pasante mata licenciado
Pero si los periodistas graduados temen perder su puesto de trabajo, los estudiantes de comunicación social luchan por abrirse caminos en un campo muy competitivo.

Iván Sandoval, estudiante de comunicación social en la UCV nos dice que “en la Cadenaglobal.com todos los redactores somos estudiantes de los últimos cinco semestres de la carrera. La razón para esto es que la gerencia del portal piensa que estudiantes, al menos medianamente preparados, pueden ejercer las funciones de periodistas. Una vez graduados, no nos contratan sino que buscan nuevos pasantes.”

"El periodista debe ser un hombre abierto a otros hombres, a otras visiones ideológicas y a otras culturas, tolerante y humanitario." Ryszard Kapuscinski, citado por Omar Raúl Martínez en "El periodista – Su ser y su que hacer"

Melissa Salmerón, graduada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello, constituye un ejemplo entre tantos de lo que atraviesa un periodista en el camino de ingresar en el mercado laboral. En su tesis de grado señalo lo siguiente: "Quien suscribe esta tesis ha pasado los dos últimos años en los pasillos de El Nacional bajo la insignia jamás bien ponderada de la pasantía, que no implica más que no ser tratado como periodista, no ser remunerado como periodista y sin embargo trabajar lo mismo que uno".


Periodista aunque mal paguen
Ryszard Kapuscinski dijo, en una visita que hizo al país este año, que no toda persona sirve para periodista, pues esta opción profesional debe ser la única que tenga en mente, si en realidad quiere serlo.

Una de las explicaciones que daba sobre esta observación, era el bajo nivel de ingreso que devenga un comunicador social en los primeros años de su carrera, mientras va ganando reputación.

El Padre Aguirre, investigador del perfil del periodista en Venezuela, detectó al comienzo de su investigación en los años 90 que un 24,16% de los periodistas estudiados ganaba menos del sueldo mínimo. Además se detectó que más de la mitad de los periodistas encuestados, 57,73%, tenía que ejercer el pluriempleo para poder subsistir.

Si esa era la situación de la profesión periodística hace algunos años; luego de una crisis económica, producto de paros y presiones sociopolíticas; pensamos que estas cifras deben necesariamente haber empeorado.

¿La mala remuneración de los periodistas se debe entonces al aumento de la competencia, producto de la existencia de una mayor cantidad de escuelas de comunicación social; o es que no son vistos como absolutamente necesarios por los medios de comunicación?

El Boom de estudiar Comunicación Social
En la actualidad existen 16 escuelas de comunicación social a nivel nacional y otras 3 en formación. ¿Por qué es tan alta la demanda de personas que desean estudiar comunicación social, si el mercado laboral pareciera no estar necesitándolos?

Max Römer, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, cree tener la respuesta: "El problema fundamental de la carrera está en ese desdibujamiento o confusión que se tiene con el tema del modelaje. También obedece a la obnubilación hacia los medios de comunicación dado que la nueva generación ha crecido con los medios de comunicación: han viviendo siempre con un VHS, con una cámara de vídeo, una cámara fotográfica en su casa, un televisor, Nintendo, Atari; todos los equipos que son conexos a una pantalla. Son personas que están buscando eso como paradigma de vida, porque eso es su paradigma de crecimiento. Entonces evidentemente la carrera les ofrece esa posibilidad y de ahí el atractivo”, opina Römer.

Carlos Andrés Pérez, quien fuera reportero de RCTV, coincide en la idea de que la atracción por el modelaje y la televisión, son los factores que han generado el boom por estudiar comunicación social. "La televisión es una caja de colores, es una caja donde todo es bello, donde no hay pobres, es una ventana donde tú ves el mundo que quisieras tener. Lo que la gente no ve es que de hecho los sueldos en televisión no son muy buenos”, afirmó.

Hasta ahora vemos que la sobreoferta de periodistas podría ser una de las causas que provoca la alta rotación dentro de las salas de redacción dentro de los medios, que se aprovechan de los pasantes para reducir costos. Pero como veremos a continuación la competencia no es sólo entre los mismos periodistas: Otros tipo de profesionales están ocupando sus puestos, pasando por encima de la ley del ejercicio del periodismo.

Aún graduados son malos
“Entre divos y mediocres… está el periodista. Entre aplausos y sueldos…
está el servicio.”
Joaquín Pereira

Los medios siguen requiriendo el trabajo periodistas pero su mala formación está haciendo que otros tipos de profesionales ocupen sus puestos. Esto se desprende de la opinión de quien es Jefe de Información de RCTV, la periodista María Isabel Arriaga. “Yo veo el nivel de los egresados de comunicación social muy mal. Carecen de todo. Tanto es así que hay algunos que no te saben ni escribir; no tienen metodología; no tienen costumbre de leer y la lectura es fundamental en este negocio” opinó.

Esto es confirmado por quien fuera ex compañero de trabajo de Arriaga y que en la actualidad ocupa el cargo de Ministro de Información y Comunicación, Andrés Izarra. “No sólo María Isabel ponía a hacer planas a los pasantes de El Observador. Se llegó a un punto en que no contratábamos más periodistas sino gente de arte. Es un drama; una cosa realmente insólita”, confesó quien para muchos se convirtió en icono de la ética periodística, al denunciar el silencio informativo de los medios de comunicación en Venezuela, durante los sucesos del 2002.

Izarra, quien no es periodista graduado, no cree en la ley del ejercicio del periodismo por considerarla un atraso que no está en sintonía con la Constitución Bolivariana. “Por ejemplo en el caso de los EEUU, donde el nivel periodístico es muy alto, el hecho de que no exista una ley del ejercicio del periodismo permite que gente de otras profesiones, con más capacidades, se involucren”, afirmó.

De las declaraciones de Andrés Izarra se desprende que la disminución de periodistas graduados en las salas de redacción no sólo es un fenómeno que ocurre en Venezuela sino que es una tendencia global. Esto ocurre hasta en Estados Unidos, que siempre ha sido una referencia mundial para el ejercicio del periodismo.


Cual dinosaurios
El analista de la comunicación, Ignacio Ramonet, cree que el problema es aún más grave, pues opina que los periodistas están en vías de extinción. “El sistema ya no quiere más periodistas. En este momento, puede funcionar sin ellos o, digamos, con periodistas reducidos a meros obreros de una cadena de montaje”, afirmó en un artículo publicado en el site comunica.org.

Según el director de Le Mont Diplomatic Para Ramonet, a calidad del trabajo de los periodistas se encuentra en regresión, al igual que su estatus social. “Antes el acontecimiento era transmitido por el intermediario, es decir el periodista, que lo filtraba, lo analizaba, lo contextualizaba y lo hacía repercutir sobre el ciudadano. Ahora este triángulo se ha transformado en un eje. Está el acontecimiento y, a continuación, el ciudadano. A medio camino ya no existe un espejo, sino simplemente un cristal transparente. Se abre camino la idea de que este intermediario ya no es necesario, que uno ya puede informarse solo”, alertó.

Para Ramonet la idea de la autoinformación se va imponiendo como una tendencia peligrosa, pues el ciudadano queda englobado en el suceso, se autoinforma y si hay algún error, él es el responsable. “El sistema culpabiliza al receptor, y éste ya no puede hablar de mentiras, puesto que se ha informado por su cuenta”, afirmó.


Weblogs: Cortar y Pegar en Internet
Uno de los factores que ha favorecido la tendencia a la autoinformación de la que habla Ramonet, es Internet. La red de redes ofrece la libertad y facilidad a casi cualquier persona de mostrar a escala mundial la información que desee, aún siendo un simple “Copy & Paste” de sites periodísticos profesionales.

Esto se ve claramente en un fenómeno llamado “Weblogs”, que está cambiando el flujo tradicional de la información, cuya influencia está generando polémica en el seno de los estudiosos de los fenómenos comunicacionales.

Las “weblogs” son páginas personales que muestran noticias diarias, algunas producidas por los dueños de las páginas y la mayor de las veces copiadas de sites de agencias de noticias o periódicos digitales. Lo peor de todo es que hay diarios que incluyen en sus páginas, información obtenida de estas “bitácoras
digitales”.

En un congreso sobre periodismo digital realizado este año en Huesca España (http://www.congresoperiodismo.com/), se discutió sobre las diferencias entre los periodistas y estos nuevos “bloggers”. Algunos de los asistentes reconocen el aspecto positivo de esta tendencia y hasta la ven como algo necesario.

Este es el caso de Juan Carlos Escudier, director adjunto de el diario digital El Confidencial, para quien estas páginas suplen una carencia, dado el “pensamiento único” de la mayorías de los medios, que silencian la información sobre algunos sucesos.

Por otro lado, Patricia Fernández de Lis, de EL PAIS Negocios, defendió al periodismo realizado por periodistas. Explicó que la información periodística hace más que contar un hecho, lo explica y lo contextualiza. Además, recordó que muchas de las ventajas que tienen los 'blogs' no son tales, como por ejemplo la falta de intermediarios. "Las páginas más visitadas año tras año son portales como Ya o Terra, porque la gente ve en la intermediación un valor", afirmó.

La “interpretación” requiere de periodistas
Así vemos que para algunos sectores el periodista está en peligro de extinción y para otros aún son necesarios para realizar una cabal contextualización de los hechos.

Por el bien de la profesión y de la sociedad en general, los usuarios de los medios deberían identificar y agradecer el trabajo realizado por comunicadores bien formados y comprometidos. Pues entre divos y mediocres… está el periodista; y entre aplausos y sueldos… está el servicio.

El periodista debe rescatar la pasión por su profesión como única forma de hacer respetar su trabajo. Y los medios deben darse cuenta del valor que le imprimen los verdaderos profesionales a los productos que realizan.

Todo esto lo interpretamos de las declaraciones dadas por Carlos Soria en una entrevista que le hizo Guilles Demptos en mayo de este año, donde dijo que “para hacer un buen periódico hay que tener pasión, así sea un periódico deportivo en México, un periódico económico en New York, o un periódico de información general en Londres o Copenhague.”

Para Soria “pasión no es dar gritos ni saltos en la redacción, ni escribir con los ojos inyectados en sangre, ni inventar la realidad para que la realidad coincida así con la mirada turbia de un apasionado periodista, ni procurar colocar –eso, sí, con pasión- la mercancía averiada de una falsedad.

Pasión es entender que nuestro oficio es, como quería Camus, el oficio más bello del mundo.

Pasión es saber que el trabajo periodístico no conoce horas ni vacaciones en la cabeza.

Pasión es luchar hasta la extenuación para confirmar un dato, un hecho o una historia.

Pasión es hablar el lenguaje del periodismo y no el de los políticos, banqueros, sindicalistas, funcionarios o el de las fuentes informativas que el periodista cubre.

Pasión es encontrar entre la hojarasca de la información que todos tienen, una perla que nadie tiene.

Pasión es hacer interesante lo importante.

Pasión es no decir nunca basta en la formación y en el aprendizaje.

Pasión es moverse y sufrir y volver a la carga para contestar las preguntas que los lectores hacen a los temas…”


Fuente: http://mipagina.cantv.net/kinjote/Periodismo/PeriodismoSinPeriodistas.pdf

No hay comentarios:

Wallpaper Infantil - Proverbios 22_6

El Fin

El Fin Está Cerca

Tratados Electrónicos

jesus_bautiza
Ungidos.com Tu Web Cristiana en Internet

TEOFILO
La jornada espiritual continúa...
TEOFILO
© Derecho de Autor 2000 Bob West. Todos los derechos reservados.
¡Sigue la historia! Haz clic en la caricatura arriba para ver episodios anteriores.

Este Blog es miembro de:

Tratados Electrónicos